En
mi opinión personal, lo que más me llamo la atención del sector turismo en
Colombia es la manera en la que somos vistos por los demás países y por la
cantidad de segmentos de turismo que tenemos y nosotros como colombianos no
somos conscientes de eso. Si bien no estamos posicionados de la mejor manera
posible el Ministerio de Comercio, industria y turismo está trabajando
fuertemente para mejorar esto y aumentar el turismo de nuestro país.
Me
parece importante mencionar que el objetivo principal es el desarrollo sostenible
del ecoturismo pero sin dejar a un lado la responsabilidad social, esto quiere
decir que genere beneficios para las comunidades y para los empresarios. La
imagen que se llevan la mayoría de turistas que visitan nuestro país es buena y
agradable, y quedan impactados por la
variedad culturar y por la cantidad de biodiversidad que poseemos.
El uso correcto de estrategias de mercado les
brinda a las empresas una mayor facilidad de alcanzar el éxito, esto se debe a
que la visión tradicional del marketing acompaña al producto o servicio durante
el proceso de venta en economías de mercados en desarrollo. Sin embargo también
existen economías desarrolladas, donde sus consumidores tienen criterios de
compras individuales y además son mucho mas críticos ante la elección de un
producto o servicio, ya que la oferta es alta.
Es aquí donde entra en juego la perspicacia de
los competidores, ya que como exponemos anteriormente cada cliente es único,
por esto mismo se deben analizar sus gustos, deseos y preferencias para
abarcarlos de la mejor manera. Un competidor sobresaliente diseña y oferta su
producto o servicio, teniendo bien definido su mercado meta para evitar perder
su tiempo y recursos.
LA CADENA DE VALOR
La cadena de valor es un
instrumento eficaz de análisis para planificación estratégica. Esta consiste principalmente
en generar valor para el cliente y a su ves minimizar costos.
En el videoa continuación podemos ver el análisis que
hace Andres Ochoa, experto en mercadeo, acerca del tema y aclarar asi lo que
constituye un valor agregado y lo que no.
Marketing holístico
Este termino fue fundado
por Philip kotler, quien considero que para que una empresa lograra sus
objetivos y la fidelización de sus clientes, esta debía tener una gestión
ampliada del valor he integrar las áreas de exploración, creación y entrega de
valor por medio de la gestión de las relaciones con sus grupos de interés, los
cuales son : los clientes, la competencia y los colaboradores.
PLANIFICACION ESTRATEGICA
Para
garantizar un marketing exitoso, las empresas necesitan estar completamente
enfocadas en el cliente y en sus necesidades cambiantes. es así como grandes
empresas como Amazon, BMW, Canon, LEGO, entre otras han sobresalido en su labor
en función de marketing.
Como ejemplo podemos mirar
a Coca-cola que tiene distintas UEN, entre las que nombramos algunas :
CULTURA ORGANIZACIONAL
CULTURA ORGANIZACIONAL PLANIFICACION ESTRATEGICA DE LAS UNIDADES DE NEGOCIO
1)Misión del negocio: Cada unidad
de negocio debe definir su misión específica dentro de la misión más amplia de
la empresa.
2)Análisis Foda: La evaluación
general de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para la
empresa.
3)Formulación de metas: Es el
desarrollo de metas específicas para el periodo de planificación. Las metas son
objetivos específicos respecto de su magnitud y tiempo de cumplimiento. Después
se implementa un Proceso de Objetivos ( APO ).
·Para que el APO funcione:
(a)Deben acomodarse por jerarquía
en orden descendente, de acuerdo con su importancia.
(b)Las metas deberán ser
cuantitativas siempre que sea posible
(c)Las metas deben ser realistas
(d)Las metas deben ser
consistentes
4)Formulación estratégica: la
estrategia es plan de juego para llegar a su cumplimiento, para cumplir las
metas debe diseñar una estrategia de marketing
y una de tecnología compatible
además de una estrategia de aprovisionamiento.
5)Formulación e implementación de
estrategias: Hasta la mejor estrategia de marketing puede fracasar si no se
tiene una buena implementación. La estrategia solo es uno de siente elementos
que participan en la práctica exitosa de los negocios.
6)Control y retroalimentación: El
ajuste estratégico de una empresa al medio circulante inevitablemente terminara
desgastándose, porque el entorno de mercado cambia con mayor rapidez que
aquella con los que se pueda ajustar la empresa. Por lo cual se debe ser
eficiente y eficaz ya que le resulta más difícil a la empresa cada vez q se
atrasa recuperar el tiempo perdido. Esta posición perdida la debemos recuperar
con estrategias de posicionamiento.
PLANIFICACION DE PRODUCTOS: LA NATURALEZA DE MARKETING Y CONTENIDO DE UN PLAN DE MARKETING
Un plan de marketing es un documento
escrito que resume lo que el especialista en marketing ha aprendido sobre el
mercado, e indica de qué manera la empresa espera cumplir sus metas de
marketing. Contiene líneas directrices para los programas de marketing y
asignaciones financieras durante un periodo determinado.
Las estrategias de marketing se empiezan a
planificar mucho antes de la fecha de implementación, con el propósito de tener
tiempo para realizar la investigación de
marketing, hacer un análisis, obtener visto
bueno de la dirección y hacer un esfuerzo de coordinación entre departamentos.